Los 27 Estados presionan para que Bruselas dé un rápido visto bueno a sus planes
Pedro Sánchez, agobiado por el casi seguro retraso del Fondo de Rescate europeo
España será el país más perjudicado si eso sucede pero la Comisión rechaza alternativas

José Hervás El silencio del Constitucional alemán sobre la aplicación del Fondo de Recate europeo empieza a inquietar a los líderes políticos y económicos de la Unión, que reclaman a Bruselas que esté preparada para dar las ayudas en cuanto se aprueben los planes de cada uno de los países miembros. La Comisión Europea, en cambio, mantiene su declaración inicial según la cual, sigue esperando que la ratificación se produzca en todos los Estados antes de que finalice el mes de junio. >>
La banca estadounidense da alas al cambio de ciclo en bolsa del sector financiero
Da la razón a los gestores que han llenado sus carteras de acciones bancarias
María José Carranza Los grandes bancos estadounidenses han despejado cualquier tipo de duda con sus cuentas del primer trimestre del año. Las expectativas eran extraordinarias, y los gigantes financieros de Wall Street no las han decepcionado, con crecimientos de los beneficios y de los ingresos muy superiores a las estimaciones de los analistas. Con sus números, los bancos americanos dan alas al cambio del ciclo en marcha en bolsa en toda la banca mundial. >>
Análisis
CONCESIONES
Las constructoras españolas toman posiciones ante el billonario plan de Biden
C. M Las seis grandes constructoras españolas continúan incrementando con grandes adjudicaciones su exposición al mercado norteamericano, a pesar de la incertidumbre que todavía pesa en torno al coronavirus, en su afán de hacerse con la mayor parte posible del pastel del nuevo plan de infraestructuras de 2 billones de dólares anunciado por el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. >>
Las farmacéuticas desvían su producción hacia países de baja fiscalidad
La evasión fiscal en EEUU altera el equilibrio comercial mundial
Las grandes tecnológicas reducen el precio de los servicios cuando los exportan a paraísos fiscales

Luis Alcaide En los dos primeros meses de 2021 el comercio exterior de mercancías de EEUU registró un déficit de 147.000 millones de dólares, un 28% superior al del mismo periodo del 2020. El comercio de servicios, por el contrario, alcanzó un superávit de 34.000 millones de dólares, un 23% inferior al de los dos primeros meses de 2020. La balanza de servicios estadounidense continúa estando muy condicionada por la evasión fiscal. >>
LA SEMANA BURSÁTIL
La Bolsa se pone al ralentí
J. Muñoz En medio de las dudas por la distribución de las vacunas, los operadores españoles están optando por la rotación de activos. Esta situación ha llevado al selectivo a entrar en una fase de consolidación, pero poco más. El índice Ibex 35 apenas ha subido un 0,5% en las cinco últimas sesiones. >>
BOLSA
Ibercaja, más que dudas con su OPV
J. Muñoz Tras un duro trabajo de más de 18 meses, los responsables de Ibercaja consideran que la entidad se encuentra ya perfectamente preparada para dar el salto a Bolsa. El banco, sin embargo, no tiene excesiva prisa y dará el paso cuando las circunstancias del mercado sean lo más favorables posible. >>

Reduce the company net debt by 9 billion euros
O2 And Virgin Media Merger Puts £5.5 Billion In Telefónica’s Coffers

Thecorner.eu T.C. | The Competition and Markets Authority (CMA), the UK’s competition regulator, has provisionally cleared the merger of O2, Telefónica’s UK mobile subsidiary, and Virgin, the cable group controlled by US-based Liberty Global. The new company – 50% owned by the two partners – is valued by the market at around 45 billion euros (more than £38 billion). >>
Some very significant investments were recorded in 2020
Spain Is The Second Biggest Destination For Latin American Investment
Thecorner.euMonitor de Latinoamérica
BID Invest otea una difícil salida a un impacto “devastador y desproporcionado”
Latam: reactivación lenta, desigual e inferior a la media mundial
El FMI eleva al 4,6% el crecimiento en 2021, pero las incertidumbres continúan
Carlos Álvaro Latinoamérica tendrá este año una recuperación económica superior a la prevista hasta ahora, pero no hay que hacerse grandes ilusiones. Si bien es cierto que el FMI prevé ya que la región crezca en 2021 a un ritmo del 4,6%, medio punto por encima del pronóstico efectuado en enero, la reactivación será lenta, insuficiente, muy desigual y dependiente del ritmo de vacunación y de los apoyos financieros internacionales. >>
MONITOR DE LATINOAMÉRICA
La pandemia frena en seco la inversión exterior de las ‘multilatinas’
Carlos ÁlvaroMuchas firmas posponen decisiones de compra hasta las elecciones del 4 de mayo
Los gestores se frenan en bolsa antes de la 'batalla de Madrid'
El Ibex 35 se queda cada vez más rezagado respecto a los grandes índices europeos

María José Carranza ¿Quién dijo que la política local no interfiere, o lo hace muy poco, en la marcha de un índice en esta era de la globalización de los mercados financieros? El Ibex 35 está firmando un año discreto, al menos en la comparación con los grandes índices europeos. La subida de algo más del 6% acumulada en 2021 luce mal en la foto respecto al 12% que avanza el Euro Stoxx 50. El selectivo español tampoco lo hace mejor que ninguno de los grandes índices europeos. >>
El sector reclama ayudas oficiales para "ser aliado de la ciencia y en la innovación en España"
Los Centros Tecnológicos potenciarán sus inversiones en I+D+I tras la pandemia
Aureo Diaz-Carrasco: "Es necesaria la implicación de los organismos y de las empresas en su potenciación"

María José Stanek El Covid ha despertado una mayor conciencia de la necesidad de ser autosuficientes en ciencia y tecnología, y de que las empresas deben apostar más por la innovación y la competitividad, y así depender menos del exterior. A medio y largo plazo, la actividad de estas iniciativas se potenciará y “pensamos que se avecina un periodo más intenso en desarrollos científicos y tecnológicos y en innovación empresarial. Y los Centros Tecnológicos siempre respondemos a esas demandas de las empresas y de la sociedad”, declara Áureo Díaz-Carrasco, director de la Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit. >>
El letrado de Francisco González trata, sin éxito, de remover las cuentas secretas en las islas Jersey
Torres (BBVA) se queda mudo y renuncia a preguntar a los perjudicados por FG-Villarejo
El ex ministro socialista Miguel Sebastián reprocha el daño personal por el ataque homófobo sufrido

José Luis Marco El silencio sepulcral, casi sospechoso, del abogado del BBVA, Adolfo Fraguas, durante las declaraciones de los principales perjudicados por los espionajes de José Manuel Villarejo por encargo del anterior presidente del grupo bancario, Francisco González, y que se investigan en la Audiencia Nacional, no ha pasado desapercibido para los "insiders" de esta absurda y reprochable historia. Pero en la vista judicial, el pasado miércoles, más sorprendió el letrado defensor de FG, Jesús Santos, que intentó resucitar el caso de las cuentas secretas en Jersey ante el exvicepresidente del BBVA, José Domingo Ampuero. No funcionó. >>
Energía y empresas
Finanzas

Huertas (Mapfre) aboga por incentivos fiscales para favorecer el ahorro vinculado a la empresa
