Lufthansa y Air France-KLM debilitan su posición prioritaria por la atribulada aerolínea
El Gobierno de Lisboa retoma el interés de Iberia para sumar la aerolínea lusa TAP al grupo IAG
El cambio en el Ministerio de Infraestructuras luso favorece la candidatura española

José Alves-Lisboa Pese a una polémica gestión, que investiga el Parlamento, la reprivatización de la aerolínea de bandera portuguesa TAP sigue agendada para los próximos meses. Y ahora con un panorama global cada vez más favorable a IAG (el grupo propietario de Iberia, British, Air Lingus...) frente al interés decidido de sus dos principales rivales, Lufthansa y AirFrance-KLM. El Ministerio de Infraestructuras luso, que coordina la operación y tendrá la última palabra, ha cambiado de titular y el saliente, Pedro Nuno Santos, declaradamente hostil a Iberia, ya no es un obstáculo, >>
La Banca se revuelve contra el 'impuestazo' del Gobierno
El sector alega doble imposición y desventaja frente a sus competidores
Julio Muñoz Los grandes bancos españoles deberán empezar este mes de febrero a hacer frente al primer pago del impuesto extraordinario sobre los beneficios aprobado por el Gobierno a finales del año pasado. Con este impuesto a los denominados “beneficios caídos del cielo” tras la subida de los tipos de interés, el Estado prevé recaudar 1.500 millones de euros en cada uno de los dos ejercicios en los que estará vigente. >>
Análisis
OPINIÓN
El populismo, herramienta errada para unos ciclos económicos inexistentes
Luis Alcaide La preocupación por los ciclos económicos está desapareciendo de los tratados de economía o de los informes de los organismos internacionales. Desde 1980 hasta la actualidad, la gran economía estadounidense sólo ha sufrido una recesión temporal del 10% mientras que experimentó una caída de la actividad económica del 20% entre 1945 y 1980 y del 40% entre 1870 y 1945. >>
'Utilities' y renovables firman un pobre arranque de año en el parquet
Los bajistas revolucionan el capital del sector energético, el perdedor de enero
Enagás y Solaria, bajo máxima presión en plena apuesta por una corrección.

María José Carranza En plena transición desde el mes de enero al de febrero, los inversores bajistas siguen haciendo de las suyas en el sector energético, su víctima favorita en este arranque de 2023. Relegado en bolsa por el protagonismo de bancos y en menor medida de constructoras, el sector es pasto de las operaciones de los ‘hedge fund’, que se mueven en todas las direcciones dependiendo de cómo ha sido el arranque de año de cada valor. >>
BOLSA
Urbas se asienta en el Golfo Pérsico
Julio Muñoz La “joint venture” constituida en agosto entre Urbas y Arkal, constructora saudí del príncipe sultán Abdullah bin Abdulaziz Al Saud, está dando una importante proyección en Oriente Medio a la cotizada. Fruto de ello es el acuerdo firmado con el Ministerio de la Vivienda saudí para participar en proyectos inmobiliarios de su programa Visión 2030. >>
BOLSA
Ezentis, el minorista siempre pierde
Julio Muñoz Pendiente de los avances del plan de reestructuración con los acreedores destinado a asegurar su supervivencia, Ezentis ha logrado dos préstamos por un importe total de 16 millones de euros. Con este importe, el grupo en concurso podrá hacer frente a determinadas necesidades de circulante y operativas a la espera de que dicho plan se apruebe y sea efectivo. >>

2022 ended with the unemployment rate at 12.87%
Only The Public Sector Is Creating Jobs In Spain: Up 20,000 To 3.52 Million In 4Q22

Thecorner.eu Data from the Labour Force Survey (EPA) for the fourth quarter of last year confirm that the Spanish economy’s potential for job creation has been deflated, with the slowest pace of job creation since 2013 and the smallest drop in unemployment since 2012. >>
The most blatant example is the price of the shopping basket
Spain: Price Controls And Old, Failed Ideas
Thecorner.euLa subida mensual de una hipoteca media de 150.000 euros roza los 300 euros
La demanda de préstamos cae en picado ante el endurecimiento de las condiciones
En términos anuales, la subida del Euribor supera supera 3,8 puntos y ya alcanza el 3,33%

C. M Los hogares españoles han reducido su demanda de préstamos a las entidades financieras ante el endurecimiento tanto de las condiciones generales de los nuevos créditos como de los criterios de aprobación de estos, según la Encuesta sobre Préstamos Bancarios referida al cuarto trimestre de 2022 y publicada este martes por el Banco de España. En términos anuales, la subida del Euríbor ha sido de 3,8 puntos y ya supera el 3,337% en enero. >>
MONITOR DE LATINOAMÉRICA
Guatemala alienta a las compañías españolas a aumentar sus inversiones
Carlos ÁlvaroMonitor de Innovación
La Inteligencia Artificial cotiza al alza en el mercado laboral
José Sánchez MendozaANÁLISIS
Descarta una recesión en su informe final sobre previsiones económicas de enero
El FMI corrige a la baja las previsiones económicas del Gobierno para 2023 y 2024
El organismo internacional estima un crecimiento del 1,1 % para este año y del el 2,4 para 2024

José Hervás No habrá recesión. Lo descarta el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha presentado en la madrugada del martes, en Singapur, el informe definitivo sobre las perspectivas de la economía mundial para 2023, y en el que actualiza las de 2024. El organismo mundial se cura en salud y apenas rebaja una décima su estimación previa sobre el crecimiento en España en el 2023 y la sitúa en el 1,1 %, lejos del 2 % estimado por la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño y también por debajo del 1,3 % que pronostica el Banco de España. >>
Euskadi asume la gestión y la recaudación del impuesto de solidaridad de las grandes fortunas
El recorte al IVA aleja el sueño de recaudación récord en las haciendas vascas en 2023
Ni los 200 millones que recibirán por los impuestos a energéticas y bancos paliarán esa bajada

Victoria Herrero Martín.- Bilbao El anuncio del gobierno de Pedro Sánchez de recortar el IVA y otros impuestos menores para paliar la inflación disparada ha dejado traspuesto al Ejecutivo vasco. Y tiene sus motivos: las haciendas vascas han cambiado su escenario recaudatorio de cara al 2023, que se prometía con cifras récord. De hecho, las diputaciones del País Vasco ya no lograrán ese récord recaudatorio que se había previsto en un principio para 2023. >>
El objetivo comunitario es lograr un 30% de autoabastecimiento
La Unión Europea reducirá su dependencia de China en metales raros
La Ley de Materias Primas Críticas identifica hasta 30 tierras raras por su riesgo de suministro y su importancia

Victor Relaño La Unión Europea reducirá su dependencia de China en su camino hacia la transición verde. La experiencia con Rusia en el abastecimiento de petróleo y gas ha valido como prueba que ha hecho reflexionar a las autoridades comunitarias en cuanto a los peligros del sometimiento a un solo proveedor. >>
Energía y empresas

Alianza entre Banco Santander y Holaluz para liderar la instalación de placas solares en España

Segittur y Mastercard impulsarán la transformación digital de los destinos turísticos inteligentes

El IDAE publica el mapa de proyectos de más de 40 comunidades energéticas de España
Finanzas

Santander, el banco con la puntuación más alta en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg

MAPFRE reorganiza su estructura territorial en Latam

Fundación Mutua Madrileña amplía sus ayudas a la investigación médica al ámbito de la salud mental

CaixaBank y ONCE se unen para promover la inclusión y la mejora de las personas con discapacidad

Banco Santander, líder global en financiación para exportaciones en 2022
