Número 5500 / martes 26 de septiembre de 2023 / 05:00

Erigido en la estrella del mercado, el sector carga con el peso de la contratación

Los grandes bancos multiplican su importancia en el Ibex por las subidas y por el volumen

Los inversores particulares actúan en los bancos como los peores especuladores

Bancos.
Bancos.

María José Carranza El fuerte subida de los tipos de in­terés ha con­ver­tido a los grandes bancos en la es­trella in­dis­cu­tible de la Bolsa es­pañola. Al alza del 13% del año pa­sado del ín­dice Ibex 35 Bancos se suma este año otra de cerca del 20%. Ninguno de los otros sec­to­res, como el eléc­trico y la cons­triuc­ción, se acerca a estos gua­ris­mos. Pero la 'tiranía' de la banca es­pañola se tras­lada tam­bién a las ci­fras de con­tra­ta­ción. Y lo más cu­rioso: son los pe­queños in­ver­sores par­ti­cu­lares los que más apuestan y es­pe­culan con estos va­lo­res.  >>

El capital extranjero redujo su presencia en 2023 en una economía en desaceleración

La inversión española retiene su compromiso en Colombia en un entorno incierto

Sacyr, Acciona y CAF compiten con consorcios chinos por la línea 2 del metro de Bogotá

Sacyr
Sacyr

Carlos Álvaro Colombia pierde garra a la hora de captar in­ver­sión ex­tran­jera global este año, pero no es el caso de la pro­ce­dente de España, cuyas em­presas man­tienen su in­terés por el mer­cado an­dino. Sacyr Acciona y CAF pujan por un me­ga­pro­yecto de 7.800 mi­llones en Bogotá para el metro de la ca­pi­tal, en com­pe­tencia con tres con­sor­cios chi­nos, mien­tras mu­chas otras ganan con­tratos o se es­ta­blecen en el país.  >>

BOLSA

Urbas pone en línea la directa

Julio Muñoz Tras tocar fondo a 0,003 euros por ac­ción a fi­nales de agosto, las­trada por las ventas a corto, Urbas se ha dis­pa­rado en las úl­timas se­manas con una re­va­lo­ri­za­ción de más del 80%s. El final de la pre­sión ba­jista y las buenas no­ti­cias están per­mi­tiendo re­cu­perar la con­fianza en el grupo in­mo­bi­lia­rio, cons­truc­ción y ser­vi­cios.  >>

BOLSA

IFLEX, buena impresión

Julio Muñoz Dice el afo­rismo que a falta de pan buenas son tor­tas. Ante la in­tensa se­quía de in­cor­po­ra­ciones de em­presas al mer­cado con­ti­nuo, el gestor del mer­cado es­pañol BME se tiene que con­formar con el cre­ci­miento del seg­mento de em­presas de cre­ci­miento. IFLEX será la no­vena em­presa en in­cor­po­rarse este año a BME Growth.  >>

Mancheta The Corner

“There Can Be No Amnesty And We Cannot Let Ourselves Be Blackmailed”

González And Guerra Call On PSOE To Rebel Against The Sánchez's Amnesty

Felipe González y Alfonso Guerra.
Felipe González y Alfonso Guerra.

Thecorner.eu The former pre­si­dent of the PSOE, Felipe González, and the former vi­ce-­pre­si­dent, Alfonso Guerra, on Wednesday blasted Pedro Sánchez and the drift of his party, the PSOE, for ope­ning up to gran­ting an am­nesty to the charges of the pro-­Crime pen­ding trial in order to re­va­li­date the go­vern­ment with the votes of Junts and the rest of the pro-in­de­pen­dence par­ties.  >>

El importe económico de las ayudas asciende a 380.000 euros, procedentes de las aportaciones de los socios y mecenas

Fundación Dádoris ayuda a 82 jóvenes en su carrera universitaria en el curso 2023-2024

Facilita el apoyo a los premiados hasta su graduación y les acompaña durante su formación y prácticas profesionales

Entrega diplomas Dadóris.
Entrega diplomas Dadóris.

C. M La Fundación Dádoris ha ce­le­brado el acto de en­trega de la sexta edi­ción de sus pre­mios para ayudar a que jó­ve­nes, con re­cursos eco­nó­micos es­casos y bri­llantes ex­pe­dientes aca­dé­mi­cos, cum­plan su sueño de al­canzar for­ma­ción uni­ver­si­ta­ria. En el curso 2023-2024, hay 82 mag­ní­ficos es­tu­diantes que cuentan con apoyo de la Fundación, que va a des­tinar 380.000 euros a su edu­ca­ción. En el con­junto de las seis edi­cio­nes, Dádoris ha con­ce­dido 272 pre­mios con una apor­ta­ción total de 1,3 mi­llones de eu­ros.  >>

La autonomía catalana es, paradójicamente, la que más fiscalidad soporta

Cada catalán tiene una deuda pública que duplica a la del madrileño

La deuda de Cataluña alcanza los 10.981,7 euros por habitante. La de Madrid, 5.170 euros

Bandera constitucional de Cataluña.
Bandera constitucional de Cataluña.

C. M Cataluña se sitúa como la re­gión con una mayor deuda per cá­pita hasta el cierre de 2022, unos 10.981 euros por ha­bi­tante, mien­tras que en re­la­ción al PIB, la Comunidad Valenciana (44,5%) es la re­gión más en­deuda, se­guida de Castilla-La Mancha (33,7%) y Cataluña (33,5%), según el in­forme 'Endeudamiento de las Comunidades Autónomas' pu­bli­cado este lunes por BBVA Research. Enambos ca­sos, esa deuda du­plica, y más, la de la Comunidad de Madrid. Lo pa­ra­dó­jico es que Cataluña des­taca tam­bién por su mayor pre­sión fis­cal.  >>

Lufthansa, IAG/Iberia y Air France-KLM se disputan los activos de una compañía deficitaria

La línea aérea portuguesa TAP estará lista esta semana para su segunda privatización

El Gobierno luso se reserva una participación y defenderá por ley el 'hub' de Lisboa

TAP
TAP

Marcos Celada El pró­ximo jue­ves, 28 de sep­tiem­bre, está mar­cado en rojo en las agendas cor­po­ra­tivas de los tres grandes grupos aé­reos eu­ro­peos, Lufthansa, IAG/Iberia/British y Air France-KLM. Para ese día está pre­visto que el go­bierno luso, a través del Ministerio de Economía que li­dera Antonio Costa Silva, pre­sente las con­di­ciones para la pri­va­ti­za­ción de TAP Air Portugal. El Gobierno de Lisboa ha in­ver­tido 3.500 mi­llones de euros en re­flo­ta­miento y es­pera re­cu­pe­rar­los.  >>

BOLSA

Banco Sabadell roza el 80% de su programa de recompra de acciones

La finalidad del programa es trasladar al accionista el impacto beneficioso de la revalorización del valor

Sabadell: Presentación resultados 1T 2023
Sabadell: Presentación resultados 1T 2023

C. M Banco Sabadell ha ad­qui­rido, en la dé­cima se­mana de su pro­grama de re­compra de ac­cio­nes, 7,2 mi­llones de ac­ciones pro­pias por un total de 7,6 mi­llones de eu­ros, lo que equi­vale a un 3,6% del total del im­porte má­ximo de la re­com­pra, ci­frado en 204 mi­llones de eu­ros, según ha in­for­mado este lunes la en­tidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La in­ten­ción de este pro­grama es tras­ladar a sus ac­cio­nistas el im­pacto de la re­cu­pe­ra­ción bur­sátil de la en­ti­dad.  >>