Número 5344 / sábado 25 de marzo de 2023 / 07:00

ANÁLISIS

Los bancos españoles pierden entre el 5% y el 7% en una nueva jornada aciaga en las Bolsas

Olaf Scholz, actual canciller alemán, siempre pugnó por una fusión entre DB y Commerzbank

Una marea especulativa contra el Deutsche Bank hace sangrar el sistema financiero en Europa

Deutsche-Bank
Deutsche-Bank

Carlos Schwartz Los mer­cados ca­yeron de forma ge­ne­ra­li­zada este viernes en Europa desde la aper­tura hasta media tarde, con es­pe­cial in­ci­dencia en los ban­cos. En la Bolsa de Madrid tí­tulos como el BBVA, CaixaBank o Santander su­pe­raron el 5% de caída, con el Sabadell so­bre­pa­sando el 7% para re­cu­perar te­rreno al cie­rre. La marea ven­de­dora se inició en Frankfurt donde las po­si­ciones cortas contra el Deutsche Bank (DB) se con­cen­traron desde pri­mera hora del viernes y lle­varon a caídas en las ac­ciones del primer banco alemán del 14%. ¿Camina el DB a una fu­sión con el Commerzbank, como siempre quiso Olaf Scholz, ac­tual can­ci­ller ale­mán?  >>

Proteger a los vulnerables, facilitar el comercio y eliminar subsidios son las recetas

El FMI alerta de una crisis alimentaria mundial, inminente y prolongada

Los precios de los productos caen un 19% en los últimos once meses, pero siguen un 12% superiores a la media de los últimos cinco años

FMI
FMI

Victor Relaño La crisis mun­dial de ali­mentos ame­naza con pro­lon­garse por los ele­vados pre­cios que ha ge­ne­rado la guerra en Ucrania. Así se pone de ma­ni­fiesto en el blog del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los pre­cios de los ali­mentos han re­tro­ce­dido desde los má­ximos al­can­zados a co­mienzos de 2022, pero se man­tienen ele­vados y to­davía son un 12% más ele­vados que el pro­medio de los úl­timos cinco años.  >>

BOLSA

Adolfo Domínguez toma la iniciativa

Julio Muñoz En contra de lo que se po­dría pensar por la pre­sión in­fla­cio­nista y el riesgo de des­ace­le­ra­ción eco­nó­mica de­ri­vada de la subida de tipos de in­te­rés, el sector textil se está con­vir­tiendo este año en uno de los grandes pro­ta­go­nistas del mer­cado es­pañol. Entre las em­presas del grupo está des­ta­cando Adolfo Domínguez tras un arduo y com­plejo pro­ceso de re­es­truc­tu­ra­ción.  >>

BOLSA

Nicolás Correa, alta visibilidad

Julio Muñoz La ac­ti­vidad co­mer­cial, en el ex­te­rior, está con­vir­tiendo a Nicolás Correa en un re­fe­rente de la in­dus­tria es­pañola y del mer­cado con­ti­nuo. Más del 92 % de la fac­tu­ra­ción del grupo pro­cede de las ex­por­ta­cio­nes. Este ne­gocio hacia el ex­te­rior le ha per­mi­tido im­pulsar su vo­lumen de ventas en 2022 muy por en­cima de lo an­ti­ci­pado por el con­senso del mer­cado.  >>

Mancheta The Corner

No-Confidence Motion Against The Government

Pedro Sánchez: How Good My Government Is, How Incompetent The Opposition Is

Pedro Sánchez, Spanish PM.
Pedro Sánchez, Spanish PM.

Thecorner.eu Fernando González Urbaneja ! The no-­con­fi­dence mo­tion against the go­vern­ment led by Ramón Tamames and pro­moted by the par­lia­men­tary group VOX con­cluded this Wednesday with an un­fa­vou­rable vote for the pro­mo­ters and wit­hout major con­se­quen­ces.  >>

BRANDED CONTENT Telefónica

Fonditel lanza Euro Horizonte 2026, una oportunidad en renta fija corporativa europea

Con una inversión mínima de 50 euros, se comercializa hasta 30 de abril con liquidez mensual

Fonditel, de Telefónica.
Fonditel, de Telefónica.

Alfred Grass Fonditel ha lan­zado un nuevo fondo de in­ver­sión de­no­mi­nado Fonditel Euro Horizonte 2026 FI, que pro­pone una es­tra­tegia de car­tera de renta fija a ven­ci­miento para apro­ve­char el po­ten­cial de la renta fija cor­po­ra­tiva eu­ropea con ca­te­goría de in­ver­sión. En un con­texto de subida de tipos de in­te­rés, la ren­ta­bi­lidad ofre­cida por la renta fija cor­po­ra­tiva eu­ropea con ca­te­goría de in­ver­sión (no es­pe­cu­la­tiva) se en­cuentra en má­ximos de los úl­timos 10 años, con­se­cuencia que re­pre­senta una opor­tu­nidad para las emi­siones de bonos de com­pañías de ca­li­dad.  >>

Reelegido como consejero el actual presidente de la entidad, Josep Oliu

Junta de Sabadell: dividendo de 0,02 euros y recompra de acciones por 204 millones

Oliu lamenta que el impuesto a la banca vaya 'en detrimento' de los accionistas

Josep Oliu
Josep Oliu

C. M La junta ge­neral or­di­naria de ac­cio­nistas de 2023 de Banco Sabadell ha dado luz verde, con la apro­ba­ción de los 13 puntos del día, a la dis­tri­bu­ción de un di­vi­dendo de 0,02 euros por ac­ción co­rres­pon­diente al ejer­cicio 2022 --a los que se de­berá sumar un di­vi­dendo com­ple­men­tario de otros 0,02 euros por tí­tu­lo-- y la re­duc­ción de ca­pital so­cial de la en­tidad por un im­porte má­ximo de 204 mi­llones de euros me­diante un pro­grama de re­compra de ac­ciones para su amor­ti­za­ción.  >>

La volatilidad extrema deja fuera del mercado a cientos de gestores

La especulación pura y dura se adueña de los bancos en bolsa

Los bolsistas advierten de que el rebote es demasiado rápido y desordenado

Bancos.
Bancos.

María José Carranza La es­pe­cu­la­ción pura y dura manda en el día de la banca es­pañola en bolsa en las dos úl­timas se­manas y, muy es­pe­cial­mente, desde el res­cate de Credit Suisse. En sólo tres se­sio­nes, los bancos se han re­va­lo­ri­zado cerca de un 8% con la misma his­teria con la que se ha­bían des­plo­mado an­tes. Ni las pér­didas an­te­riores ni las subidas rá­pidas de ahora son pre­ci­sa­mente re­co­men­da­bles para un sector que al­gunos se em­peñan en poner de nuevo en tela de jui­cio.  >>

Un informe del Banco Mundial urge a invertir en capital humano a largo plazo

La pandemia generó una 'quiebra educativa' que redujo un 25% el salario de los jóvenes

Frenó en 40 millones el número de empleos de varias generaciones perdidas

Banco Mundial.
Banco Mundial.

Victor Relaño La pan­demia ha te­nido con­se­cuen­cias ne­fastas no sólo en cuanto a mi­llones de fa­lle­ci­dos. Al margen del for­tí­simo cre­ci­miento de la deuda de mu­chos paí­ses, con ame­naza de des­equi­li­brios ma­cro­eco­nó­mi­cos, el mer­cado la­boral ha re­gis­trado una grieta de di­men­siones for­mi­da­bles. El Banco Mundial cal­cula que las dis­tor­siones en la edu­ca­ción lle­varán a los jó­venes afec­tados a per­cibir entre un 10% y un 25% menos de sa­lario en su vida la­bo­ral, en fun­ción de la edad. El or­ga­nismo ad­vierte que el co­ro­na­virus ha ge­ne­rado va­rias ge­ne­ra­ciones per­di­das.  >>